Cobra Kai. Season 6. Part 3

14 febrero 2025 - Por

Ironías del destino, Cobra Kai cierra su andadura en Netflix el día que se estrena en cines el final de Attack On Titan. En cierta manera, la forma que han tenido de acabar estas dos franquicias, de las más exitosas en sus campos durante este último lustro, ha sido muy parecida. Tanto Attack on Titan como Cobra Kai han separado su final en tres partes, si bien es cierto que el anime traído por MAPPA se consagró con una separación final con sus Final Chapters, que ahora se pueden disfrutar en el cine.

Honestamente, Cobra Kai necesitaba acabar, ya que mostraba algún punto de agotamiento en su historia. El All Valley, la pelea eterna que tenían los miembros de los dōjōs de Cobra Kai y Miyagi-dō, los torneos de karate, la aparición de villanos … todo ello presentaba síntomas de que Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, creadores de la serie, se les iban acabando las ideas. Sin embargo, la forma en la que lo han desarrollado este final, con esta última parte, me parece difícil de superar. Los eventos de Barcelona llevan a una situación que era muy difícil que se mantuviera.

La muerte de uno de los participantes, Kwon, y el caos que se vió en el torneo de la ciudad Condal fue visto por todo el mundo. Ahora, los diferentes dōjōs están lamiéndose las heridas e intentando pasar página. Pero evidentemente Cobra Kai no puede terminar de esta manera, con lo que la influencia de ciertos actores hará que tengamos un último episodio donde la épica de los combates será una experiencia única. Y eso que hemos vivido combates interesantes a lo largo de estas seis temporadas.

Todo se resume en un torneo a tres entre los Cobra Kai, Miyagi-dō y los recien invitados, los Iron Dragons, liderados por Terry Silver y el sensei Wolf. Este trío de combates entre los diferentes dōjōs  dejará momentos espectaculares, giros argumentales potentes y algunas de las escenas más gratificantes de toda la serie. Si es cierto que por bien del drama, es previsible el final, pero aun así vivir esta aventura ha sido algo maravilloso. Aunque no todo será drama, de hecho, lo bueno que tiene la serie es que el torneo está muy concentrado y permite explorar a los personajes principales, cerrando casi todas las tramas, con su típica y característica mezcla de tono cómico, loucra y drama.

La puesta en escena que hace la serie está perfectamente acompañada por la banda sonora de Leo Birenberg y Zach Robinson. Aunque tiene ese punto épico y había poca originalidad en las últimas temporadas (síntoma de la dirección de la serie) se agradece que para esta tercera haya evolucionado algunos de los temas para que suenen incluso más épicos todavía.

Hay que darle el merecimiento que merece Cobra Kai. Su idea pionera de traer una saga de hace casi 40 años y hacerla actual trajo una franquicia que nos dejará momentos para el recuerdo. Esa manera que han tenido de focalizarse en los dos personajes principales, Johnny y Daniel, rodeándolos de enemigos, como Kreese y Silver, pero también de amigos como Chozen y las apariciones estelares de algunos de ellos Elisabth Shue como Ali Mills o Sean Kanan como Mike Barns, villano de Karate Kid III y otros es sublime.

Pero no es solamente una serie que lo fía todo a la nostalgia. Es decir, no todo. Obviamente los que hemos crecido con la franquicia original nos han encantado esos momentos en los que la serie visitaba algunos episodios memorables de las películas. Ya sea para volver a colocar a los personajes que no sabíamos reconocer por la diferencia de edad, o por los momentos más icónicos de la saga, como la patada de la grulla de Daniel-san, la nostalgia cumple una parte importante, pero es el medio para llegar a un fin.

Ese fin es la redención final de los personajes. Para ello era necesario que Cobra Kai finalizara, y era algo un pelín absurdo seguir tirando del hilo, ya que una temporada más hubiera sido un sinónimo de desgaste muy potente. Tal y como se ha planteado esta temporada, los principales héroes y villanos van a verse envueltos en situaciones que les permitirán desanclarse de alguna manera de aquellos traumas juveniles que les hacían ser unos adultos inmaduros (aspecto que dotaba a la serie de su magia, dicho sea de paso).

Cobra Kai no es una viaje de quedarse anclados y divagar. Es un viaje hacia adelante. Los últimos capítulos de esta serie nos lo recuerdan con los diferentes flashbacks, no solamente hacia la franquicia original, sino hacia la propia franquicia, cuando Miguel y Johnny Lawrence comienzan su relación y su andadura en Cobra Kai. Vivir esos momentos es oro puro y permite cerrar el círculo de unos personajes que han crecido, sobretodo los alumnos (y también sus senseis), demostrando que la madurez llega a todos y ese viaje final, si se hacen las cosas bien, obtienes la recompensa.

En este viaje hacia la madurez hemos aprendido muchas cosas, y nos han hecho ser conscientes de otras. La vía de Cobra Kai, ‘Strike First’ ‘Strike Hard’ y ‘No Mercy’ y la paz interior junto la armonía de Miyagi-dō forman un binomio difícil de superar. Pero la serie nos ha dejado aspectos a considerar, como el bullying escolar, el uso correcto o incorrecto de la fuerza interior, la fuerza del vínculo de la amistad, la reconciliación familiar o el cómo curar las heridas del pasado. Mención especial aquí al personaje de John Kreese, que esta temporada ha conseguido redimirse y hacer de su personaje el perfecto antihéroe.

Han conseguido crear un subuniverso detrás de la franquicia de Karate Kid, y la cosa no tiene pinta de acabar aquí (o sí). Este año seremos testigos de una nueva entrega de Karate Kid, la parte Legends, donde tanto la serie de Cobra Kai como la franquicia de las películas van a encontrarse, con el hilo conductor de Ralph Macchio en su personaje de Daniel LaRusso. Espero con ganas esta película, aunque la sensación de saber que ya no habrá más Cobra Kai es difícil de aceptar.

Dirección
Guion
Personajes
Banda Sonora
Ambientación
Puntuación
Puntúa el post
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Javier GF

Editor en la Septimacaja. Ingeniero de profesión, deportista como afición. El espacio es una de mis mayores pasiones, entender como funciona el mundo es indispensable para poder cambiarlo. Devorador de series y agitador de aquellos que nos quieran colar pelis de SerieB como grandes estrenos.

Category

General

Related posts