Devil Man Cry. Part 1

13 abril 2025 - Por

Parece que Netflix se ha animado a llevar a cabo una campaña de adaptar mediante animación historias de videojuegos. Su gran éxito hasta el momento han sido las diferentes sagas que había traído de Castlevania. Sus dos entregas, la original y la saga Nocturne, parece que han hecho que Netflix se dé cuenta de que hay mercado por explotar. La llegada de Devil Man Cry va a poner en riesgo el trono de Castlevania, ya que por su historia, estilo de animación, su banda sonora y sus personajes, nos encontramos ante un anime que lo tiene todo para hacernos pasar un buen rato.

He de reconocer que Devil Man Cry me enganchó desde su primera escena. Este fin de semana pasado estuve en Roma y que la primera escena de esta temporada fuera en el Vaticano y sus museos, fue una buena manera de atrapar al espectador. Fue como volver a Roma, pero en unas circunstancias completamente diferentes. A partir de ese momento, me dí cuenta de que Devil Man Cry me iba a hacer disfrutar mucho.

Esta historia gira entorno a un grupo de personajes muy interesantes, dentro de una lucha a gran escala. Los personajes son Dante, un cazarrecompensas de demonios, Mary Arkham, líder de un escuadron de DARKCOM, una organización que lucha contra el mal y el Conejo Blanco. La gran lucha es la de siempre, el bien contra el mal. La circunstancia aquí es que el mal está representado como un infierno y unos demonios tan reales como materiales, con lo que la colisión de los dos mundos hará que salgan muchas aristas y provocará un gran enfrentamiento.

Devil Man Cry no es una serie para los más jóvenes. Afortunadamente, Netflix la ha clasificado bien. Esta serie está pensada para un público maduro con las ideas muy claras. No me refiero solamente a las escenas de batallas donde la sangre corre a raudales, llegando al punto casi gore, sino al echo de que la trama principal gira entorno a una idea de binomio iglesia-estado y una lucha contra el infierno en la que todo está justificado. Esto ya lo habíamos visto en la serie de Castlevania, especialmente en la saga Nocturne, donde el papel de la Iglesia está muy desviado de lo que realmente es.

Ahorrándonos este ‘pequeño’ detalle, es muy interesante ver la escala de grises que presenta esta serie. Aunque como en todos lados, y es un detalle muy actual, siempre están los extremos de uno y otro bando siendo inflexibles en su pensamiento en la búsqueda de busca un conflicto irremediable. Ejemplos de personajes grises interesantes son los de Enzo, de dudosa moral, pero que es capaz de sacrificarse, y la capitán de DARKCOM Mary, que vive el drama en primera persona y entiende que hay líneas que no se deben cruzar.

Pero luego está Baines, vicepresidente de un USA gobernado por un Trump de caricatura. Baines es el líder de una organización armada con espíritu ‘religioso’ (DARKCOM) que tiene como objetivo desatar la guerra y destruir todo lo demoníaco. De propósito noble, como a tanto otros el fin le ciega en los medios y no es capaz de hacer la mínima reflexión por sí mismo, llevando a elevar al personaje de Mary por su capacidad de no ser cegada por las circunstancias.

Me gustaría centrarme en un par de aspectos que me han llamado la atención. En primer lugar, la ya comentada escena inicial sirve para introducir al villano de la serie, el Conejo Blanco. No es el típico villano con superpoderes con ganas de gobernar el mundo, sino que su plan es un poco más complejo y cuenta con varios ases en la manga, lo que da para giros muy interesantes. Me ha encantado el carisma de este personaje y a lo que fuerza a Dante, nuestro héroe principal.

Dante es el típico antihéore, con un pasado un tanto opaco, del que desea huir, pero al que se abraza para no perder el recuerdo de sus seres queridos. Guarda un gran secreto, que descubriremos a lo largo de esta temporada. Dante intenta siempre hacer el bien, pero desde un perfil bajo y sin guardar las formas, lo que lleva a no recibir el respeto que merece. Intenta rehuir las situaciones difíciles, pero el Conejo y su plan, le llevarán al límite, haciendo que abandone su zona de confort y descubra quién es realmente. Me encanta también la relación que surge entre Dante y Mary, líder del escuadrón de cazademonios de DARKCOM.

Esta primera temporada de Devil Man Cry ha hecho muchas cosas bien, pero hay una cosa que, después de muchos años viendo anime, me consiguió cautivar. Me refiero al sexto capítulo de esta temporada, titulado ‘The First Circle’, donde, a modo de flashback, llevaremos a cabo un viaje en el que conoceremos un poco más la historia de dos de los protagonistas: Mary Arkham y un niño que cambiará el curso de la humanidad. Es un capítulo carente de diálogo, pero su ausencia lo suple la capacidad que ha tenido Alex Larsen de hacernos partícipes de dos dramas familiares que dan sentido a dos de los personajes principales de esta temporada. No os desvelo nada, solo os invito a disfrutarlo, porque es una auténtica obra de arte.

Devil May Cry Rabbit GIF by NETFLIX - Find & Share on GIPHY

Pero no todo es acción y peleas. Devil Man Cry introduce elementos que hacen reflexionar, ya que son de rabiosa acutalidad. Honestamente, desconozco si es un detalle que sale del juego original, pero esta temporada refleja muy bien el drama de los refugiados. En este caso, se trata de los habitantes de Makai, que, liderados por el Conejo Blanco, buscan una alternativa a un mundo inhabitable en la tierra. Su drama es su persecución tanto allí como aquí, y la serie no se ahorra ningún detalle escabroso, va directo al drama, con todo lo que ello supone, para así hacernos reflexionar.

Es importante resaltar que no se ha de confundir con el Devilman Crybaby de Gö Nagai. Es interesante ver la mayoría de cosas que comparten, además de el nombre. Obviamente está la lucha entre la humanidad y los demonios, es un anime dedicado a los más mayores y tiene ese punto gore y de terror que comparte con la obra de Adi Shankar. Probablemente le de una oportunidad pronto, ya que lleva en la lista de espera tiempo. El Crybaby de Netflix está basado en el Devilman de Gö Nagai, una de las obras más relevantes del magaka japonés.

Este anime adapta la saga de videojuegos homónima desarrollada por CAPCOM. Honestamente, al no conocer la historia del juego, puede que se me pierdan ciertos detalles de licencias que , Adi Shankar en la dirección y Alex Larsen, encargado del guion, hayan decidido obviar o incluir. En su lugar, puedo decir que sí que se nota que hay ciertos tramas conocidas, pero que el resultado final es una historia con buen ritmo, que entretiene, tiene giros inesperados y hace disfrutar.

Otro de los factores que me ha animado a darle una oportunidad es descubrir en Spotify que el tema principal de este anime lleva el sello de Evanescence, uno de mis grupos favoritos. Esta banda de metal sinfónico ya había participado en bandas sonoras de héroes, y el regusto que me deja la banda sonora de Devil Man Cry me ha hecho recordar a la que en su día fuera la de Daredevil, un punto rock y de acción a una historia que no lo hacen faltan violines y piano, sino una batería y una buena guitarra.

Estamos de enhorabuena, ya que los ocho capítulos de esta temporada se hacen algo cortos. Netflix ha confirmado la renovación de este anime con una segunda temporada en la que las escalas se van a hacer mucho más grandes. Es un anime de calidad, ya que el estudio surcoreano MIR hace un trabajo parecido al de Nocturne, con todo lo bueno que ello significa. Tengo ganas de descubrir más secretos, de ver la evolución de los hijos de Sparda, de quien es el líder de los Uroboros y las dudas que podemos tener en posicionarnos entre cualquiera de los dos bandos. Tengo ganas de ver cómo evoluciona para saber hacia dónde decantarnos.

Dirección
Guion
Animación
Personajes
Banda Sonora
Puntuación
Puntúa el post
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Javier GF

Editor en la Septimacaja. Ingeniero de profesión, deportista como afición. El espacio es una de mis mayores pasiones, entender como funciona el mundo es indispensable para poder cambiarlo. Devorador de series y agitador de aquellos que nos quieran colar pelis de SerieB como grandes estrenos.

Category

General

Related posts